Mantenimiento básico que todo motorista debería saber hacer por sí mismo
La libertad de conducir una moto viene acompañada de una responsabilidad: su buen mantenimiento. Y aunque muchos lo dejan todo en manos del taller, lo cierto es que hay tareas que puedes (y deberías) hacer por tu cuenta.
Conocer estos básicos no solo te ahorra dinero, sino que alarga la vida útil de tu moto, mejora tu seguridad y te permite detectar fallos antes de que se conviertan en problemas serios. En Kum Moto te explicamos qué tareas puedes hacer tú mismo sin necesidad de ser mecánico, qué herramientas necesitas, y qué productos pueden facilitarte el trabajo.
1. Revisión de neumáticos: presión y desgaste
¿Por qué es importante?
Un neumático con la presión incorrecta aumenta el riesgo de caída, el desgaste irregular y el consumo de combustible.
¿Cómo hacerlo?
-
Usa un manómetro de presión (manual o digital).
-
Verifica la presión recomendada en el manual o basculante.
-
Inspecciona el dibujo: el mínimo legal es de 1 mm, pero lo ideal es cambiar antes.
💡 Consejo Kum Moto: haz esta revisión en frío, antes de conducir.
2. Estado y carga de la batería
Una de las averías más comunes en motos paradas varios días.
Con un mantenedor de batería, puedes conservarla cargada y operativa incluso si usas poco la moto.
¿Cómo saber si está baja?
-
Luz tenue en el panel o dificultad al arrancar.
-
Medición inferior a 12,4 V (usa un multímetro).
🛠️ Evita conectar cargadores no específicos: puedes dañar la batería o la electrónica.
3. Cambio de aceite: nivel y revisión visual
No necesitas hacer el cambio completo tú mismo, pero sí:
-
Verificar el nivel de aceite con la varilla o visor.
-
Observar el color: si está muy oscuro, necesita cambio.
-
Rellenar si está bajo (con aceite del mismo tipo).
🔧 Usa un embudo Ref. 900581 para evitar derrames y manchas.
4. Limpieza y engrase de la cadena
Una cadena seca o sucia se desgasta antes y reduce la eficiencia.
¿Cada cuánto?
Cada 500-1000 km o después de rodar bajo lluvia.
¿Cómo hacerlo?
-
Eleva la rueda trasera con un elevador mecánico.
-
Usa un limpiador específico o queroseno.
-
Seca bien y aplica grasa de cadena uniforme.
❗ No uses productos tipo WD-40 directamente sobre la cadena: pueden eliminar la grasa interna.
5. Comprobación de luces e intermitentes
Tanto por seguridad como para evitar fallos en la ITV, asegúrate de que:
-
Todas las luces (posición, cruce, freno) funcionan.
-
Los intermitentes LED sean visibles y estén homologados.
-
No haya luces de colores prohibidos.
🎯 Truco: haz una ronda visual con la moto encendida y activa cada componente manualmente.
6. Ajuste de retrovisores y tornillos visibles
Muchas veces nos acostumbramos a conducir con retrovisores mal alineados o que vibran. Es peligroso y fácil de arreglar.
¿Qué hacer?
-
Ajusta los retrovisores con la llave adecuada.
-
Sustituye si están rayados o sueltos por modelos homologados.
-
Revisa tornillos de manillar, tapas y tapas del motor. Aprieta con moderación.
7. Limpieza general y cuidado de superficies
La limpieza no es solo estética. Te permite detectar filtraciones, fisuras y mantener el buen estado de las piezas.
¿Cómo hacerlo bien?
-
Usa productos no abrasivos y un paño de microfibra.
-
Evita chorro a presión en zonas eléctricas.
-
Aprovecha para repasar el estado del tapizado y gomas.
🧽 Incluye zonas menos visibles como manetas, embellecedores o parte inferior del chasis.
¿Cada cuánto debería revisar estos puntos?
Tarea | Frecuencia recomendada |
---|---|
Presión neumáticos | Cada 15 días o viaje |
Revisión batería | Mensual (o con mantenedor) |
Nivel de aceite | Cada 500 km |
Limpieza de cadena | Cada 500-1000 km |
Luces e intermitentes | Mensual / ITV |
Ajuste de tornillos | Bimensual |
Limpieza exterior | Quincenal o según uso |
Productos que te facilitan el mantenimiento
En Kum Moto encontrarás accesorios prácticos, económicos y compatibles con cualquier modelo:
Conclusión: cuida tu moto, gana libertad
Saber hacer el mantenimiento básico de tu moto no te convierte en mecánico, pero sí en un motorista más consciente, seguro y preparado. No necesitas herramientas sofisticadas ni conocimientos técnicos avanzados: solo ganas de aprender y los accesorios adecuados.
En Kum Moto te ayudamos a mantener tu moto en forma, sin complicaciones. Si no sabes por dónde empezar, escríbenos: te asesoramos sin compromiso.